Skip to content

Coworkings para mamás

IsarcoWorking

Coworkings para mamás

La idea de un Coworking para mamás surgió como respuesta a la necesidad de muchas mujeres que desean mantener una carrera profesional mientras cuidan de sus hijos. Muchas madres enfrentan el desafío de equilibrar sus responsabilidades y a menudo tienen que tomar decisiones difíciles sobre cómo repartir su tiempo y evitar sentirse aisladas y desconectadas del mundo laboral, lo que puede afectar su motivación y su capacidad para crecer profesionalmente. Esto puede ser especialmente difícil para mujeres de bajos ingresos o madres solteras.

Según un informe de la OIT titulado “Brechas de género en el cuidado y el trabajo remunerado: América Latina y el Caribe en perspectiva global”, publicado en 2018, se encontró que las mujeres en América Latina y el Caribe dedican en promedio 20,5 horas por semana al trabajo del cuidado de los hijos y el hogar, mientras que los hombres dedican solo 9,2 horas por semana.

Este informe también destacó brechas de género en la distribución del trabajo de cuidado no remunerado y como esto puede tener importantes consecuencias en la vida de las mujeres, incluyendo la limitación de sus oportunidades de educación y empleo. Además, esta falta de apoyo para el cuidado infantil puede impedir que las mujeres entren o permanezcan en el mercado laboral y limitar su capacidad para mejorar sus ingresos y calidad de vida. Actualmente, ya existen programas para promover la igualdad de género en el cuidado y en el trabajo remunerado, para mejorar el acceso a servicios de cuidado infantil. Gracias a estos estudios, los Coworking están en constante crecimiento y suplen cada vez más las necesidades de las madres, son más las mujeres que buscan flexibilidad y posibilidades de trabajar desde cualquier lugar con conexión a internet, generando conexiones valiosas e interactuando con personas de su mismo campo. Como es el caso de Co-Madre coworking ubicado en México, enfocado en el bienestar personal y profesional que contribuye a la solidaridad y empatía a través de espacios de conexión como talleres para el cuidado infantil, acceso a redes de apoyo, comunidad de madres trabajadoras que comparten su experiencia, espacio para el cuidado de los hijos y lactancia.

Referencias

https://www.ilo.org/infostories/es-ES/Stories/Employment/barriers-women#what-women