Skip to content

Finanzas Personales y Productividad en el Trabajo

Finanzas Personales y Productividad en el Trabajo

El propósito de este artículo es revelar como desde las empresas se pueden tener estrategias para que a través de la educación financiera y los buenos hábitos, las personas mejores su productividad en el trabajo.

Para empezar a entender como las finanzas pueden ser un factor fundamental en la productividad de las personas es importante tener en cuenta tres conceptos. El primero, la tensión financiera: es la capacidad que tiene una persona para acabar el mes y poder pagar un imprevisto sin la necesidad de endeudarse. El segundo concepto son los gastos hormiga: que son aquellos desembolsos que hace la persona y que cree que no afectan sus finanzas diarias. Por último, la frecuencia en los pagos: determinado por cada cuanto recibo un ingreso que me permita solventar mis obligaciones.

La Tensión Financiera:

En los países latinos, según la OIT, el 53% de las personas tienen ingresos informales, esto quiere decir, que su tensión financiera aumenta a medida que pasan los días del mes, porque en muchos casos no tienen la capacidad de cumplir con las obligaciones financieras mensuales o diarias para tener una mejor calidad de vida, generando problemas que van desde el “burnout laboral”, hasta el mal trato con quienes los rodean.

Estos datos son alarmantes ya que Latinoamérica es una región con altos índices de violencia familiar y de desigualdad. El bajo desempeño laboral no solo se debe enfocar en la falta de motivación, sino también en la calidad de vida que tienen las personas fuera de la oficina, pues esto depende altamente de su situación financiera.

Los Gastos Hormiga:

 Aquellos gastos que creemos que no afectan nuestro “bolsillo” a largo plazo y que tomamos basados en un impulso. En la región estos gastos son muy comunes, ya que la informalidad y el alto uso del efectivo evita un mejor control del dinero. Llevando a pensar que al pagar cifras pequeñas no se afecta el presupuesto. Sin darse cuenta que estos pequeños gastos pueden sumar una gran cantidad de dinero a fin de mes, del que no se tiene consciencia de gasto.

Frecuencia de los Pagos:

Este es un factor clave, ya que, según MIT (2022) en los países con altos índices de violencia, el aspecto económico tiene un mayor efecto en el impacto de la productividad en el trabajo y de las consecuencias que este genera en diferentes ámbitos personales.

Según este estudio publicado por el MIT en mayo de 2022, las personas son más productivas en el momento en que reciben su remuneración y tienen un desempeño que puede ser superior al 60% en comparación con los diferentes días del año.

¿Qué hacer?

Es muy importante analizar estos aspectos, para así entregar herramientas a las personas del equipo de trabajo y ayudarlos a que tengan unas finanzas sanas, una vida familiar más tranquila y una mayor productividad en el trabajo.

Standard & Poor’s asegura con respecto a la educación financiera en la región que más del 70% de las personas no saben como manejar sus finanzas.

Lo cual sucede porque no saben cuáles son sus gastos hormiga, tienen comportamientos consumistas extremos, no saben como crear un presupuesto de los gastos de su hogar, no conocen el sistema financiero y entran en créditos que no pueden pagar y muchos otros problemas bases de no tener educación financiera.

Por lo anterior las empresas de nuestro país deberían generar una mayor preocupación por el verdadero bienestar de sus equipos, a través del apoyo en su educación financiera, el cuál es verdaderamente una inversión a futuro en personas más felices, motivadas, estables y productivas.

 

Texto Por: Daniel Phillips

https://www.cepal.org/es/eventos/taller-tecnico-virtual-informalidad-laboral-america-latina-caribe-oportunidades-desafios-su#:~:text=La%20informalidad%20laboral%20es%20un,la%20pandemia%20de%20COVID%2D19.
https://gflec.org/initiatives/sp-global-finlit-survey/text=The%20Standard%20%26%20Poor’s%20Ratings%20Services,%2C%20numeracy%2C%20and%20interest%20compounding